Anuncios

Dr. Yaku Pérez

Candidato a la presidencia del Ecuador

En Antena Uno y Academia TV dialogamos con el doctor Yaku Pérez, candidato presidencial por la alianza Lista 2, Unidad Popular – Lista 18, Pachakutik, comentó sobre sus propuestas de trabajo y ofertas electorales. Espera estar en segunda vuelta.“Hemos visitado las 24 provincias, valió la pena” indicó.


Reconoce que no está en el primer lugar de las preferencias electorales, asegura estar en una segunda posición, esto explicaría “los ataques virulentos no solo de Arauz sino de Correa”. “Están desesperados, nuestra candidatura llegó al corazón de los ecuatorianos” manifiesta, dijo tener un apoyo inusitado de territorios como Manabí y Guayas.


“El movimiento indígena no es una sinagoga, no pensamos al unísono, hay tensiones en elecciones internas o a la presidencia” comentó al ser consultado sobre las reuniones de Jaime Vargas y Leónidas Iza con Andrés Arauz, agregó que ellos deberán responder por estas reuniones, sin embargo, dijo recibir el apoyo de la CONAIE en la Costa, lo propio en Morona Santiago. “Tenemos el 97% o 98% por ciento de apoyo del sector indígena” aseveró.


Dijo que creará un equipo sólido en materia económica, “las experiencias de países con el FMI no son halagadoras, no vamos a salir de la dolarización, la debemos fortalecer, la economía debe ser circular” explicó el candidato. Dijo haberse reunido con sectores empresariales de Cuenca, así como de las altas clases de Guayaquil.


Su política económica será “circular y ecológica”. El horizonte de sus propuestas será ligar al ambiente con todos los aspectos de la vida, lo económico, lo social, lo ético, lo educativo y lo cultural; la cosmovisión andina será su horizonte.
Cuestiona la tramitología y observa una hiperregulación que complican el desarrollo comercial y productivo, dijo que tratará de mejorar las condiciones pensando en los ecuatorianos.


Respecto de la minería, para Yaku, si se hace un balance entre minería y no minería, el campo social pesa mucho más que el extractivismo que deja “despojo y destrucción”, políticamente cuestiona la corrupción en torno a estas prácticas y en el tema ambiental no hay cuidado a la naturaleza. “La minería no es una opción para Ecuador” señala. Dijo apoyar la explotación de áridos, pero bajo estándares ambientales y que su primer día de Gobierno convocará a una consulta popular a nivel nacional para conocer si el país quiere minería metálica.


Se manifestó también sobre su trayectoria política. “Muchos me critican por salir de la Prefectura, tengo sentimientos encontrados; pero solo hay vías desde Riobamba hacia Quito y se acabó, nuestra propuesta es corregir la simetría”, comentó.
Dijo que faltará tiempo para construir un nuevo país, pero dejará las bases. “El corazón me dice que llegamos a la segunda vuelta, las candidaturas de Lasso y Arauz se estancaron, están desesperados, asustados, asustado le veo al señor Correa, mandó su arsenal” denunció. Aseveró que su candidatura no es de una izquierda populista.


Sobre la pandemia indicó que convocará a una gran minka donde no quede fuera la academia y que incluya al sector salud, reiteró que tiene lista una parte del plan de vacunación. “No podemos hacerlo de un rato al otro, debemos establecer un cronograma con base en prioridades… la salud y la vida no tienen precio” manifestó.


Agradeció a Cuenca por el apoyo que le permitió catapultarse a nivel nacional. “Seguiré en mi tierra, Tarqui, no me iré a Bélgica o Miami, agradezco a todos por su apoyo” declaró.