Yaku Pérez, excandidato a la Presidencia de la República, se refirió al asesinato de Víctor Guaillas, comunero defensor del agua. “Era de Pan de Azúcar, Molleturo, deja niños en la orfandad, su esposa no tiene ingresos fijos; nos acompañó en momentos difíciles”, relató.
“Nunca tenía una actitud de violencia, decía que hay que ir en calma y serenidad”, dijo Pérez. Contó que en las manifestaciones de octubre se manifestó contra el incremento en el precio de los combustibles, fue detenido y nunca pudieron probar que fue culpable de sabotaje, cargo por el que fue acusado. “En ese momento yo era prefecto por lo que no pude patrocinar su causa; indigna la situación y nos da tristeza”, dijo Pérez quien aseveró que el caso no quedará en la impunidad.
Sobre los hechos ocurridos en la Penitenciaría del Litoral indicó que, “más del 83% de quienes murieron tenían prisión preventiva, no había certeza de su delito; por lo menos el 50% era gente inocente, con boleta de libertad en mano. Fueron masacrados, eso es negligencia”, se trata de “crímenes de lesa humanidad”.
La situación actual es consecuencia de fallidas acciones de años pasados, el Gobierno está obligado a dar respuestas urgentes e inmediatas.
“Estamos yendo hacia un Estado fallido”, denunció. Según Pérez se pudo salvar vidas si se actuaba de manera oportuna, “los presos transmitieron su angustia en redes sociales y no recibieron una respuesta”, cuestionó. Hizo un llamado a asumir el tema con absoluta responsabilidad, considerando que estamos hablando de vidas humanas.
Informó que, “otro compañero de Molleturo fue masacrado en una revuelta anterior, estaba detenido por falta de pago de pensiones de alimenticias; aunque es un hecho cuestionable no es para estar recluido en una cárcel de alta seguridad”, dijo Pérez quien asevera que hay un problema estructural al que Lasso debe respuestas.
“Estamos ante una misión, si queda en la impunidad, empujamos a que la corrupción siga campante”, expresó. Si bien los jueces pueden tener responsabilidad, quienes deben responder son: la comandante general de Policía, la Ministra de Gobierno, el Ejecutivo, la Secretaría de Derechos Humanos. “Esto es extinguir a una población, a la población carcelaria que incluso estaba sin comer”, denunció.
Exhortó a escoger a profesionales capacitados y no a los amigos y parientes. “Deben buscar soluciones estructurales a lo que pasa, debe nombrarse a alguien que sepa de rehabilitación social y buscar apoyo internacional”, enfatizó.
En la parte final de su intervención indicó que ha recibido llamadas de familias para patrocinar sus casos, “no descartamos ir a la Cote Penal Internacional o a la CIDH, dependerá de la decisión que tomen los familiares, pueden escoger a los mejores abogados, estamos dispuestos a apoyar”, insistió.
Denunció que hasta la fecha el cuerpo de Guaillas no ha sido identificado, por lo que sus familiares no le pueden dar cristiana sepultura.
Dio a conocer sobre algunas acciones solidarias para apoyar a la familia, invitó a la ciudadanía a dejar sus contribuciones en las oficinas de la FOA. Comunicó también sobre la realización, este viernes, de una eucaristía en la Catedral