Anuncios

Dr. Yaku Pérez

Líder de "Somos Agua"

El activista social Yaku Pérez, excandidato a la presidencia del Ecuador, recordó que el proyecto político con el que participó en las elecciones del 2021 era una tercera vía. “Dos millones de personas confiaron en nuestro proyecto, quisimos aliarnos con la derecha ni con los extractivistas; tuvimos un importante caudal de votos”, comentó. 


Lamenta que asambleítas de Pachakutik no hayan escuchado. “Advertí que, si iban con esas dos líneas, con qué cara íbamos a presentarnos a las elecciones, por eso di un paso al costado”, explicó. 

Recuerda las dificultades entre los asambleístas de Pachacutik que no lograban ponerse de acuerdo. “Envié tres cartas, en la última les dije que seamos leales con el pueblo, pero solo un asambleísta apoyo ser la tercera vía, el resto insistió en ir por la presidencia del legislativo, pese a que la idea ira ir sin pactar con Lasso”, relató. 

Sobre el presidente Lasso dijo que le “falta estatura ética, está salpicado por los Pandora Papers”. Lamente que “la gran prensa estuvo alineada al gobierno anterior y le dio poquísima importancia, se fue todo al piso y de ahí vino la inseguridad en el país, ahora vienen los pactos, ahora no lo quieren reconocer, es indiscutible una alianza Correa – Lasso", coloco como prueba la salida de Jorge Glas de la cárcel.


Retomando la situación de Pachacutik, espera que el movimiento se unifique con la lega de Salvador Quizhpe como jefe de bancada. 


Sobre el futuro de la Asamblea comentó que “con un nuevo presidente no se compone, podría empeorar si UNES y el PSC  se toman la presidencia, nunca han sido adversarios, están en un matrimonio feliz, correístas y nebosistas, querrán gobernar el país, llevar sus intereses, quieren tomarse las entidades de control para tapar fechorías”, sostiene. 


En otro análisis asevera que “hay falta de recursos económicos porque hay una manguera por donde se escapan más de siete mil millones en evasión fiscal, sin contar con la corrupción, sobreprecios, anticipos, etc.”, estos son temas donde se debió atacar para tener dineros frescos, aseveró. 


“Luis Verdesoto debía estar en la cárcel por el fraude de las elecciones, pero favor con favor se paga”, denunció.


Sobre una posible candidatura en el 2023, relató que estuvo un año en la Prefectura. “Hice lo posible por cumplir mi plan de trabajo, quitamos la Tasa Solidaria, hicimos la ordenanza para eliminar el uso de plásticos, luego el plan fue desbaratado…, es momento que los azuayos evalúen. 


“Es probable que aparezca en la paleta del 2023, podríamos entrar en la Prefectura, otros me han dicho que es una buena opción la Alcaldía de Cuenca, no puedo anticiparme, si seré candidato a será para los cuatro años porque para ese periodo me elegirán”, aclaró. 
Finalmente considera que el movimiento indígena se ha debilitado por las dirigencias y falta de conexión con el pueblo, por tener agenda propias, pero “sin este movimiento no se puede mover el país. Hay varios problemas, pero no podemos quedarnos en ese camino”, manifestó.