El Gobierno fijó el salario básico unificado en 450 dólares para el 2023. El presidente del FUT, José Villavicencio, dice que "son 18 años de lo mismo”, por lo que se necesita una política general de sueldos y salarios.
Explica que con esta decisión se beneficia a un poco más de 300 mil trabajadores, únicamente. Sostiene que no se toman en cuenta las condiciones sociales, económicas, ni productivas, que no se han recuperado los niveles anteriores a la pandemia.
Plantea recuperar el poder adquisitivo de las personas y que el sueldo sea progresivo hasta que se alcance el costo de la canasta básica familiar. "Hoy la gente que gana 450 dólares paga más impuestos, por lo que el incremento no contribuye a la economía familiar”, manifiesta.
Comentó sobre una nueva manifestación a la que están convocando para el 8 de diciembre. Exigen que se cumplan los derechos de los ecuatorianos. "Estaremos en diferentes ciudades", comentó sobre esta expresión que se dará en el contexto del Día Internacional de los Derechos Humanos.
Para el dirigente, el Gobierno le queda debiendo al pueblo ecuatoriano, “no atiende el sector social y reduce presupuestos”. Insiste además en que debe atacar a la inseguridad.
Comentó también sobre la conformación del Consejo Directivo del IESS. "El Gobierno está interesado en que los trabajadores no tengan un vocal”, denuncia. Para Villavicencio, el Estado sigue jugando con la vida, “no hay ni paracetamol", asevera.
En su intervención final prevé que, en el 2023, si el Gobierno no cumple con los acuerdos, los problemas del país no van a resolverse. "Hay más problemas que no son resueltos y no son atendidos, respaldamos a los sectores indígenas", sentenció.