Ing. Carlos Heredia
Miembro de la Comisión Anticorrupción Ciudadana Azuay
Carlos Heredia, miembro de la Comisión Anticorrupción del Azuay habló sobre las investigaciones y denuncias en el caso Coopera, lo hizo en una entrevista para los noticiarios Antena Uno y Academia TV.
Declaró que tras la liquidación de la Cooperativa, dispuesta el 13 de junio del año 2013, hubo movimientos financieros hacia la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, que han sido comprobados tras investigaciones. Hubo un traspaso de cartera que se mantuvo en reserva, denunció.
Cuestionó la ilegalidad de declarar en confidencialidad los acuerdos de la disolución de la Cooperativa. Criticó que ningún juez durante la época, por cobardía o complicidad, denunció la reserva de información hasta que Dora Ordóñez, al mando de la Secretaría Anticorrupción, intervino.
Se habla de un monto que asciende a 35 millones de dólares por la compra de la cartera de Coopera que nunca llegó a la empresa, “fue dolosa, los recursos no entraron a la cuentas” informó. Sostuvo que la Fiscalía debe investigar la ruta del dinero.
Sobre las denuncias de que se usaron fondos de esta cooperativa para una campaña electoral, Heredia indicó que todavía no hay evidencias que permitan afirmar estos hechos.
Personajes como Doris Solís, Rosana Alvarado, son quienes tuvieron influencia en este proceso, dice Heredia; “deben ser investigadas por la Fiscalía” sostiene. Aspira que los políticos dejen de usar el poder y los dineros públicos a su conveniencia.
Comentó que en los próximos días, involucrados en el caso serán llamados a rendir versión libre y voluntaria para ampliar detalles. “Hemos presentado una denuncia para que el Fiscal solicite a la Superintendencia de Economía Social y Popular información del proceso para demostrar el peculado” indicó Heredia.