Novedades

Anuncios

Código de ética

Arq. Robert Murillo

Director de la Cámara de la Construcción

A pesar de los cuestionamientos a los planes de Ordenamiento Territorial y de Uso y Gestión del Suelo de Cuenca, estos se encuentran en vigencia desde la publicación de la ordenanza en el Registro Oficial. Sobre el tema, dialogamos con el delegado de la Cámara de la Construcción para estos temas, el arquitecto Roberto Murillo. 

Arq. Robert Murillo

Presidente del Colegio de Arquitectos del Azuay

EEl presidente del colegio de arquitectos del Azuay, Robert Murillo se refirió, en Antena Uno, a los cuestionamientos al Plan de Ordenamiento Territorial (PDOT) que promueve la Municipalidad de Cuenca. Aclara que como gremio lo que se busca es fortalecer y ampliar el debate para la construcción de esta herramienta para la planificación de la ciudad. "Insistimos, hace un año atrás, en que el modelo de ciudad debe construirse con la participación de diferentes sectores, no solo con la visión del Municipio” recordó.
El PDOT y el Plan de Uso y Gestión del Suelo, debe mirar al cantón en su conjunto, es decir considerar por igual a las zonas rural y urbana y sus interconexiones. “Existen deficiencias en la propuesta y modelo de gestión para el cumplimiento de objetivos” dice Murillo quien asevera que el gremio al cual representa busca identificar los problemas para contribuir a resolverlos.
Se refirió también a los recursos que, de acuerdo a cómo está establecida la propuesta del PDOT, se deberán cancelar sobre los metros cuadrados de construcción. “Si se tiene, por ejemplo, 300 metros cuadrados, solo se pueden usar esos 300 metros para la planificación y construcción, si se quiere extender la edificación se deberá pagar una contraprestación” explicó.
Además, Murillo afirma que “hay un divorcio entre el PDOT y la Dirección Áreas Históricas” y aclaró que este Plan no podrá ser cambiado en 12 años.
Insistió finalmente en que existe “una visión sesgada del Municipio”, y en que debe primar la participación colectiva”.