Manuela Gallegos, activista política, quien fue militante de Alianza País en los primeros años del correísmo, se retiró de la agrupación política en el 2009. “Correa se convirtió en un caudillo autoritario”, esto habría motivado su salida del movimiento, explicó.
Recuerda que Alianza País nació desde los ciudadanos que querían cambios en el país; “nació en los barrios, desde los grupos sociales, de la gente” sostuvo.
Para Gallegos, el país necesita mayor acción ciudadana, la política se ha desgastado con la actitud de los políticos. Considera que al entregarle el poder a alguien, el involucramiento de todos y todas es fundamental para resolver los problemas del país.
“Fuimos 11 los mentores de Alianza País, al principio fue PAÍS, luego fue esta alianza verde en la Correa manejaba todo, era un feudal” comentó Gallegos. Se denominó Revolución Ciudadana porque nació de las bases. Recuerda que Correa llegó al movimiento luego de ser Ministro del Alfredo Palacio. “Llegó con una visión diferente de una economía construida por todos, eso nos llamó la atención, trabajábamos en ese tiempo en la Constituyente” comentó.
Lamentó el “cambio” de Correa, según Gallegos él coincidía con su política de que la construcción del modelo económico debía venir desde abajo, de las bases; no obstante, Gallegos cuestiona que Correa haya llegado con otros intereses, “tenía una parte oscura, el interés de imponer su pensamiento y mandar desde arriba”. “Los caudillos no quieren un pueblo libre, quieren un pueblo que necesite de ellos, que reaccione en base a dádivas” manifestó.
Dijo que Correa “abandonó” a quienes le apoyaron a llegar al poder. Gallegos se retiró en el 2009, “no soy peón de nadie” insistió.
Después de la segunda elección evidenciamos quién es Correa, “no sé cómo indígenas pueden apoyar a su movimiento, Arauz no funciona sin Correa” señala.
El proyecto Alianza País fue un fracaso. Recuerda que el sábado anterior a las elecciones, en el año 2009, “seguían llegando listas de escogidos que gobernarían el país, fue imposible hacer elecciones transparentes y organizadas” denunció.
Para Gallegos, Doris Solís deberá responder a su electorado y es el pueblo el que deberá tomar una decisión. “Cuando Lenín Moreno se independizó de Correa, Soliz quiso ser parte y no fue aceptada… el Mandatario iba a recibir órdenes de ella sin conocerla” expuso. Más allá de este episodio, Gallegos dijo no querer hablar más de “la funcionaria”. Insistió en que no quería un “gobierno vertical”.
Afirmó haber sido una de las defensoras de la creación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. “En ese tiempo o fui ingenua o fui una idiota, para mí era una salida no dogmática, desgraciadamente cuando se creó, Correa captó el Consejo para manejar el Estado… fue una decepción para mí” contó. A su criterio el CPCCS fue mal utilizado.
Le preocupa la desvinculación del pueblo con el Estado, “solo cuando hay lecciones se acuerdan que hay alguien que tiene que votar por ellos y el pueblo cada cuatro años se incorpora a votar de manera obligatoria”. Añadió que es importante el 11 de abril, se definirá el Ecuador no solo de cuatro años, sino el futuro del país.
“No coincido con la derecha, pero en esta ocasión debemos escoger entre democracia o caudillismo” manifiesta sobre la segunda vuelta electoral.
Para Gallegos, Arauz es la extensión de Correa, “no funciona sin Correa, por eso se llama correísmo” dijo. Aunque ha perdido la esperanza, cree que es posible que la democracia vuelva al Ecuador.
“Arauz, los últimos 10 años usó lo público para vivir, es horrible” dijo. “Si quieren que regrese Correa, voten por Arauz, igual mandará desde donde esté. Si quieren democracia voten por Lasso; aunque no coincido con este movimiento político habrá libertad, podremos expresarnos y elegir a alguien en cuatro años, esto, con Correa no sucederá” asevera. “Correa solo impone, no hay diferencia entre Correa y Arauz, porque eso es el correísmo” dijo.
A su criterio es fundamental tener democracia, vienen años conflictivos, pero saldrán cosas buenas. “Ecuador ya dijo muchas cosas buenas, entre ellas la votación de Yaku y la consulta popular de Cuenca, son cosas que la gente ya no aceptará”, dijo.
Opinó sobre el voto nulo, para ella esta opción no es responsable. Votar por Lasso es votar por la democracia e impedir que regrese el caudillismo, el oportunismo, el totalitarismo de Correa.
Respecto del movimiento indígena, reconoce diferencias al interior del mismo; “Vargas, violento, agresivo, irrespetuoso está con Correa que ahora trata de recuperar al pueblo indígena cuando lo dividieron y en octubre de 2019 no hicieron nada. Dividen, imponen violencia, eso es Correa” dijo Gallegos.
Finalmente insistió en que debemos pensar con responsabilidad en el futuro del Ecuador, el domingo se define en las urnas.